![]() |
Cuartos fríos |
Cuartos fríos , cuartos fríos Bogotá , cuartos de enfriamiento cuartos de congelación
Teóricamente es cualquier fluido ó sustancia que pueda absorber CALOR a una baja presión y a una baja temperatura, y que lo pueda liberar a una presión mayor y a una temperatura mayor.
EL REFRIGERANTE TRANSPORTA EL CALOR
- Alta presión Baja presión
- Alta temperatura Baja temperatura
COMPUESTOS PUROS
R-11 R-12 R-13 R-23 R-134a
- Substancias formadas por un solo tipo de moléculas ó componente.
- Las fugas del refrigerante no alteran su composición.
MEZCLAS AZEOTROPICAS
![]() |
Cuartos fríos |
cuartos frio
R-507 R-508B R-515A R-502 R-513A
- Refrigerante formado por 2 ó mas tipos de moléculas ó componentes y tiene la misma composición en la fase líquida o en la fase gaseosa.
- Las fugas no alteran su composición.
MEZCLAS ZEOTROPICAS
- Refrigerante formado por 2 ó mas tipos de moléculas ó componentes y tiene diferente composición en la fase liquida que en la gaseosa.
- Las fugas sí alteran su composición.
- Ejemplos: R-410A, R-404A, R-407C.
![]() |
Cuartos fríos |
MEZCLAS CASI-AZEOTROPICAS
- R-404A R-410A
- Mezcla azeotrópica con un deslizamiento de temperatura muy pequeño.
CFCs
- Los clorofluorocarbonos (CFCs) consiste en:
- Cloro
- Flúor
- Carbono
- Como no contienen hidrógeno, los refrigerantes CFC son químicamente muy estables, inclusive cuando son liberados a la atmósfera.
- Pero debido a que contiene cloro en su composición, están dañando la capa de ozono.
- Permanecen en la atmósfera de 60 a 1700 años.
- El potencial de Agotamiento de la capa de Ozono de los clorofluorocarbonos varía de 0.5 a 1.0.
Cuartos fríos |
REFRIGERANTES CFC
PAO - Potencial de Agotamiento de Ozono
PCG - Potencial de Calentamiento Global
R - 11
- PAO - 1 PCG = 4750
- Vida atmosférica 45 años
R-12
- PAO - 0.82 PCG =10.900
- Vida atmosférica 100 años.
HCFCs
- Los hidro cloro fluorocarbonos (HCFCs) son la segunda categoría de refrigerantes que están vigentes actualmente.
- Aunque contiene cloro, que daña la capa de ozono, los refrigerantes HCFCs también contiene hidrógeno, que los hace químicamente menos estables una vez que suben a la atmósfera.
- Su potencial de agotamiento es muy abajo y varia de 0.001 a 0.11.
- Para los países en desarrollo está permitido su uso hasta el año 2040.
![]() |
Cuartos fríos |
REFRIGERANTES HCFC
R-22
- PAO = 0.05
- PCG = 1810
R-401A
- R22-53%/R152a-13%/R124-34%
- PCG = 1200
R-401B
- R22-61%/R152-11%/R124-28%
- PCG = 1300
HFCs
- Los hidrofluorocarbonos (HFCs) son la tercera categoría de refrigerantes que están vigentes actualmente.
- Son sustancias que contienen hidrógeno, flúor y carbono.
- No contienen cloro y por consiguiente no dañan la capa de ozono, su PAO es igual a cero.
- Los HFCs que se utilizan comúnmente en nuestro país son:
- R-134a, R-404A, R-410A, R-407C.
HFOs
- Son la cuarta generación de refrigerantes sintéticos.
- Los HFO no agotan la capa de ozono y tiene un bajo potencial de calentamiento global, pero tiene importantes riesgos ambientales y de seguridad humana asociados con estas nuevas sustancias.
- Los HFO son ligeramente inflamables A2-L .
- Cuando se quema, libera sustancias peligrosas, como el fluoruro de hidrógeno (HF), cuya toxicidad es elevada y es potencialmente letal para los humanos en espacios sin ventilación.
Cuartos fríos |
HCs
- Son utilizados en unidades condensadoras hechas en el norte de Europa, así como también indirectamente en sistemas rack como refrigerante primario.
- Un numero en aumento de equipos auto contenidos utiliza R-290 en vez de R-134a.
- Todos los refrigerantes de hidrocarburo son altamente inflamables.
- Clasificación "A3" en el standdard 34 - 2010 de ASHRAE.
- El equivale europeo a la clasificación "A3" que se utiliza en la norma EN 378 es "L3"
- Independientemente de la inflamabilidad de refrigerante utilizado, existen números requisitos de seguridad que deben considerarse.
REFRIGERANTES NATURALES
- Son sustancias producidas por por procesos bioquímicos de la naturaleza, no agotan la capa de ozono, tiene un muy bajo o nulo potencial de calentamiento global.
- Los refrigerantes naturales más usados son:
- Amoníaco (NH3)
- Dióxido de carbono (CO2)
- Los hidrocarburos.
- Propano/R-290
- Isobutano / R-600a).
Cuartos fríos |
DIÓXIDO DE CARBONO CO2
PCG= 1
Ventajas
- No tiene cloro
- Su PCG es la unidad
- No es inflamable
- En aplicaciones subcríticas se puede usar el CO2 como fluido secundario en un sistema en cascada.
Cuartos fríos |
Desventajas
- La presión de descarga es extremadamente alta en operación transcrita con presiones superiores al as 1450.38 PSI.
- Tiene limitaciones de uso en países de temperatura ambiente promedio anual de los 25°C.
SUBCRITICO; CO2 COMO FLUIDO SECUNDARIO.
- En el primer estado el HFC o HC enfría el CO2, del segundo estado manteniendo el CO2 liquido.
- El CO2 se enfría hasta los 26°F (275 psig) para MT.
- El CO2 se enfría hasta los -13°F (181psig) para BT
- La bomba mantiene al CO2 circulando.
- El CO2 es volátil, por lo que siempre se está evaporando.
- Todas las tuberías deben de estar aisladas.
SISTEMA EN CASCADA
![]() |
Cuartos fríos |
Primer estado HFC o HC
- Este suministra enfriamiento al segundo estado.
- Absorbe el calor que transporta el CO2 en el intercambiador de calor intermedio, liberándolo en el condensador.
Segundo estado CO2
- La temperatura de condensación del CO2 se mantiene por debajo del punto critico.
- Las presiones del CO2 se expanden en la válvula de expansión antes de entrar al evaporador.
- El compresor es de tipo subcrítico.
- Las líneas de liquido deben estar aisladas.
- Las válvulas electrónicas de expansión con EEVs para mantener el sobrecalentamiento constante.
SISTEMA CON BOOSTER EN OPERACIÓN TRANSCRÍTICA
- El CO2 circula por el lado de MT y el BT.
- En el enfriador de gas opera en modo supercrítico
- El intercambiador de calor opera en modo subcrítico.
USO DEL SISTEMA DE R744
- El transcrito se usa en areas donde la temperatura ambiente promedio anual es generalmente baja.
- 20°C a 25°C como el norte de Europa y Canadá.
- Los sistemas en cascadas y secundarios (subcríticos R744) se usan en ambientales altas.
- Sur de Europa, los estados unidos, gran parte de américa central y del sur, el sudeste de así, África y Australia.
ESTÁNDAR 34 ASHRAE
Clasificación de números estándar
- Serie - 000 Metano R-12
- Serie - 100 Etano R-134a
- Serie - 200 Propano R-290 Hidrocarburo
- Serie - 400 Zeotropos R-410A
- Serie - 500 Azeótropos R-507
- Serie - 600 Compuestos orgánicos diversos. Hidrocarburo R-600a (Isobutano)
- Serie -700 Compuestos Inorgánicos R-744 R-717
- Serie -1000 Compuestos Orgánicos no saturados, HFO R- 1234yf Hidrofluorolefina.
DENSIDAD DE LIQUIDO
![]() |
Cuartos fríos |
- Cada refrigerante tiene una densidad específica de liquido a una temperatura dada.
- Cuando la densidad de un refrigerante de reemplazo es diferente a la del refrigerante original, las cargas van a ser diferentes.
- Cuando usemos una báscula para carga el gas, debemos de seguir las recomendaciones del fabricante.
EL REFRIGERANTE LÍQUIDO SE CONVIERTE EN VAPOR CUANDO:
Eleva su temperatura
- Absorbe calor
Baja su presión
PRESIÓN TEMPERATURA
El vapor y el liquido pueden existir simultáneamente.
TEMPERATURA SATURADA DE EVAPORACIÓN
- Temperatura ambiente del cuarto frio.
- -10°f
- = Temperatura saturada de evaporación
El vapor del refrigerante que sale del evaporador viaja a través de la linea de succión hacia la entrada de compresor.
El vapor del refrigerante que sale del evaporador viaja a través de la linea de succión hacia la entrada del compresor.
COMPRESOR RECIPROCANTE HERMÉTICO
El compresor toma el vapor a baja presión y lo comprime aumentando tanto su presión como su temperatura.
CALOR DE COMPRESIÓN
Se define como el calor agregado al gas refrigerante que resulta de la energía de trabajo usado en el compresor, puesto que el aceite debe pasar por los cilindros del compresor para lubricarlos siempre circula una pequeña cantidad de aceite con el refrigerante. Puesto que el aceite debe pasar por los cilindros del compresor para lubricarlos, siempre circula una pequeña cantidad de aceite con el refrigerante.
Cuartos fríos |
Cuartos fríos |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario